Espacio Miguel Delibes
Alcobendas
Año
2015
Presupuesto
4,91 millones €
Proyecto
DE LA HOZ ARQUITECTURA, S.L
Constructora
UTE PEYBER HISPÁNICA, SL Y FOSHIDRO, S.L.
Volumétricamente se proponen tres cuerpos claramente diferenciados entre sí, totalmente interrelacionados: un cubo acristalado, un volumen macizo de mayor altura y una corona perimetral de proporciones horizontales; este último, precisamente, se eleva del suelo para crear un nuevo espacio, una nueva plaza de confluencia e intercambio.
Su hueco configura un gran vacío, un amplio patio en el que se insertarían los otros dos volúmenes, dejando entre ellos espacios llenos de aire y de luz. Estos dos patios resultantes tendrían caracteres contrapuestos debido a su tamaño, proporciones y orientación; el primero, de mayores dimensiones, de invierno, ajardinado y bien soleado; el segundo, con vocación vertical, de verano, en sombra.
El volumen central acristalado configuraría el corazón de la propuesta. En él se albergarán la sala polivalente, en planta baja, y el vestíbulo general del edificio, junto al área de exposiciones y cafetería, en planta primera. Su posición centrada en el conjunto entre los dos patios y tangente al volumen perimetral, la convierten en un cuerpo aislado que, gracias a su materialidad cristalina, se asemejaría a una enorme linterna nocturna desde el exterior. Desde el patio se accede a nivel a la sala polivalente y a la planta primera, a través de una amplia escalera o un ascensor, al volumen acristalado y a la corona perimetral, en la que se distribuyen todas las aulas y talleres. La posición tangente y exterior de estas conexiones verticales permite que ambos volúmenes o ambos programas funcionen independientemente. Tanto desde el patio como desde el interior, se da acceso al volumen de mayor altura a través de un núcleo interno independiente y con conexión directa al aparcamiento bajo rasante. Así pues, la ambivalencia del esquema propuesto permite que el edificio funcione tanto parcialmente (la sala polivalente, la cafetería, el área de exposiciones, el centro psicopedagógico y el programa docente podrían funcionar independientemente) como de forma simultánea.
El resultado es, pues, un complejo que ofrece flexibilidad en su uso sin perder por ello una imagen rotunda, unitaria, elegante y equilibrada.
Se propone una única planta sótano que alberga el programa de aparcamiento con 33 plazas, vestuarios, almacenes e instalaciones. Su ocupación en planta es tal que queda fuera de la huella del patio de acceso, de manera que en él pueden plantarse todo tipo de vegetación sin restricción.
El programa del edificio se distribuye, por plantas, de la siguiente manera:
SÓTANO –1. Aparcamiento con 31 plazas de aparcamiento y dos salas con uso auxiliar.
PLANTA BAJA: Sala Polivalente, Oficinas Distrito Norte y SAC.
PLANTA 1: Vestíbulo general del edificio con recepción, sala de exposiciones, aulas de formación, talleres y laboratorios.
PLANTA 2: Salas y despachos para el profesorado, administración.
El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la ciudad de Alcobendas del uso previsto y del régimen de verano y de invierno,
Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensación, superficiales e intersticiales, que puedan perjudicar las características de la envolvente.
Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos.
La edificación proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones.
La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá en parte mediante la incorporación de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio.
Documentación
Espacio Miguel Delibes
upa (1).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (1).jpg
upa (2).jpeg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (2).jpeg
upa (2).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (2).jpg
upa (3).jpeg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (3).jpeg
upa (3).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (3).jpg
upa (4).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (4).jpg
upa (5).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (5).jpg
upa (6).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (6).jpg
upa (7).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (7).jpg
upa (8).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (8).jpg
upa (9).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (9).jpg
Espacio Miguel Delibes
upa (1).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (1).jpg
upa (2).jpeg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (2).jpeg
upa (2).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (2).jpg
upa (3).jpeg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (3).jpeg
upa (3).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (3).jpg
upa (4).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (4).jpg
upa (5).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (5).jpg
upa (6).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (6).jpg
upa (7).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (7).jpg
upa (8).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (8).jpg
upa (9).jpg
http://bqit.com/propuesta01/images/promociones/otrosproyectos/migueldelibes/upa (9).jpg